Recursos

Compendio de las Adscripciones Territoriales de las Comarcas que Dieron Cobijo a Nuestra Estirpe

He aquí, muy estimado lector, el compendio fiel de las ciudades, poblaciones, villas, comarcas, aldeas y lugares que tuvieron la ventura de servir de hogar a nuestra estirpe a lo largo de los siglos, desde los tiempos más remotos que la memoria conserva hasta los días presentes. Mas no se contenta este catálogo con el mero registro de los nombres, antes bien procura dar cuenta de las adscripciones territoriales históricas de cada lugar, siguiendo el hilo de las dominaciones, cambios dinásticos y reorganizaciones administrativas que el tiempo y la fortuna de las armas fueron trayendo consigo.

Ir al Listado

Y porque acaso el lector curioso se pregunte qué son estas adscripciones territoriales y por qué causa habría de ocuparse dellas el genealogista diligente, séale sabido que tales divisiones no son sino la manera en que cada época organizó sus territorios, con sus provincias, reinos, condados, ducados, señoríos y demás particularidades que el poder político fue estableciendo. Conocer estas mudanzas no es vano ejercicio de erudición, antes bien resulta de suma utilidad para el investigador de linajes, pues los archivos, registros parroquiales, protocolos notariales y demás documentos que son el sustento de toda pesquisa genealógica se hallan organizados conforme a estas divisiones que rigieron en cada momento histórico.

Es que: gran yerro cometen aquellos genealogistas que, llevados por el afán de modernizar sus relaciones, dicen que tal antepasado nació en Argentina cuando en verdad vino al mundo en el Virreinato del Río de la Plata, o que tal otro falleció en Italia siendo así que expiró en el Regno delle Due Sicilie. Porque no en vano se dice que el hombre es hijo tanto de su sangre como de su tierra, y que para entender cabalmente el linaje menester es conocer no solo los nombres de los antepasados, mas también los territorios que fueron testigos de sus vidas bajo las divisiones políticas que entonces regían.

Así, el que busca a sus antepasados en los archivos de Nápoles debe saber que aquella ciudad fue en tiempos sede de virreinato español, y que sus registros se extienden por territorios que hoy pertenecen a distintas naciones. El que indaga en los papeles de Flandes ha de entender que aquellas tierras fueron ora españolas, ora austriacas, ora francesas, y que cada dominación dejó su huella en la organización de los documentos. Y sería grave anacronismo y error decir que una persona nacida en Santa Fe de la Vera Cruz en 1790 nació en Argentina, pues tal nación no existía entonces, sino que vino al mundo en el Virreinato del Río de la Plata bajo soberanía española, con todas las implicaciones legales, administrativas y archivísticas que ello conlleva.

Por tanto, el genealogista que se precie de tal ha de ser, en cierta manera, historiador y geógrafo, conocedor de las mudanzas políticas y territoriales que acaecieron en los lugares donde moraron sus antepasados. Solo así podrá dirigir sus pesquisas con tino, sabiendo dónde buscar cada documento, bajo qué jurisdicción se hallaba cada lugar en cada época, y cómo interpretar las referencias territoriales que aparecen en las partidas de bautismo, matrimonio y defunción.

En este compendio, pues, hallarán los curiosos no solo la mención de los lugares que acogieron a nuestra estirpe, sino también la evolución de sus adscripciones territoriales, con las fechas de cada cambio y las circunstancias históricas que lo motivaron. Porque entender el presente de nuestros linajes requiere conocer el pasado de los territorios donde estos se forjaron, y no hay manera más certera de honrar a nuestros mayores que conociendo con precisión las tierras que los vieron nacer, crecer y partir hacia la morada eterna.

Sírvase, pues, este catálogo como guía para el investigador y como homenaje a todas las tierras que tuvieron el bien de ser cuna de nuestros antepasados.

Separador

Santa Fe de la Vera Cruz

➻ Matera

➻ Morano sul Po

➻ Decollatura

Rossano

➻ Paderno Fasolaro (Paderno Ponchielli)

➻ Rivarolo Fuori (Rivarolo Mantovano)

➻ Zoppola

➻ Saint-Souplet

➻ Honnechy

Nota

Esta relación no se tiene por acabada, pues aún se buscan y cotejan documentos de autoridad que confirmen lo que aquí ha de exponerse.